Translate

sábado, 12 de mayo de 2018

Liberalismo, individualismo, liberales y liantes

Liberal, liberalismo, liberales, son términos que se son constantemente utilizados en medios de comunicación, tertulias, conferencias, etc. La mayoría de las veces con evidente alegría y libertad pero con desconocimiento de su verdadero significado y llevando a equívocos. Parece pues oportuno intentar aportar algo a su clarificación.



El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media. Los fundamentos intelectuales del liberalismo fueron establecidos por John Locke, con lo cual apuntó a un mayor impulso de la Ilustración, que cuestionaba las viejas tradiciones de las sociedades y los gobiernos, En la revolución francesa prospera como contraposición a las teorías individualistas de Rousseau y otros pensadores. Teorías individualistas que ya se habían mencionado en la Grecia clásica por autores como Aristóteles o en el Renacimiento con el paso del teo al antropocentrismo.

El individualismo propone la máxima exaltación del hombre como tal. En su dimensión individual esa exaltación del yo tiene como consecuencia una reducción de la dimensión social del propio hombre ya que, al basarse todo en algo individual, todo lo que se establezca será subjetivo y relativo. En este punto es interesante reseñar la defensa que hicieron los individualistas del positivismo empírico propuesto por Compte y en el cual la concepción del mundo es subjetiva ya que se inicia en el hombre - como ser individual - y se proyecta luego al universo. En este pensamiento el hombre es el centro de su propio mundo, la fuente de todo valor y el objeto final del culto. Todo este pensamiento filosófico determina el sistema por el que se rige el sistema social, la sociedad, y que no es otro que el derecho positivo en el cual se identifican derecho y justicia puesto que se niega la existencia de una justicia objetiva y trascendente llegando a considerar que no hay más justicia que la que emana de la ley y que ha sido escrita por el hombre. Sin embargo, también nos advierte que esta justicia no es la absoluta sino que se trata de una justicia más relativa y contingente: "la ciencia del derecho no puede declarar que tal orden -o tal norma jurídica- es justo o injusto...". Y no puede hacerlo porque para este pensamiento el contenido de la justicia es subjetiva, y varía según las épocas y los lugares. Pretender definir una "justicia absoluta es un ideal irracional, pues la razón humana sólo puede comprender valores relativos", posible en cada caso y las única que existe en general.

Partiendo de esa concepción de la doctrina individualista, es fácil entender porque nace el liberalismo. En una gran parte los revela Adam Smith en su obra "Sobre la riqueza de las naciones". Esta obra se puede considerar la cuna de las ideas del liberalismo. La mayor diferencia entre individualismo y liberalismo es una discusión filosófica y la dimensión de su aplicación y no tanto una contraposición de conceptos. Frente al derecho positivo que predican los individualistas, el liberalismo propone el formalismo crítico en el cual se separan derecho y justicia. El derecho pasa a ser un dato de la experiencia ordenado con respecto a cierto método o conceptos de los que a posteriori, confrotándolos, se puede obtener la idea de justo o injusto. Igualmente deben resaltarse los motivos económicos que pese a ser importantes socialmente considerados son secundarios filosóficamente ya que no afectan sustancialmente a la esencia del pensamiento. Sin embargo, es bueno resaltar que en el liberalismo se propone el libre cambio y la iniciativa individual en la producción, la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre con la menor cantidad de intromisiones estatales posibles, como impuestos, regulaciones. Es decir, los opuestos al mercantilismo. En política, el liberalismo se podría resumir, siguiendo las ideas de John Locke, considerado el padre del liberalismo clásico, como ya he citado anteriormenteen que el Estado tienecomo misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos individuales.




También es importante decir que el liberalismo no rechaza el individualismo sino que lo absorbe. El liberalismo considera que además de exaltar la dimensión individual del hombre - el máximo bienestar social se obtiene mediante la implantación de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, etc. - debe mejorarse la dimensión social ya que estima que debe existir un estado rector que, aunque no actúe positivamente, marque unos límites de convivencia. De ahí que el sistema político ideal de un régimen liberal sea la democracia, en la que el individuo juega su papel frente al estado. En caso de que no fuese así, el estado podría pasar a actuar positivamente y el liberalismo degeneraría en un liberalismo totalitario o individualista que ya no sería verdadero liberalismo - el liberalismo, como ya se ha citado, puede incorporar parte de las ideas individualistas pero el individualismo no puede asumir las ideas liberales-.

Se pueden pues resumir los puntos básicos del liberalismo como:
  • Absoluta independencia del estado en su organización y funciones.
  • Considera el derecho como un  producto de la voluntad humana en cuanto expone que la razón individual es libre.
  • El sistema político ideal es la democracia
  • Propugna, en su aspecto económico, el libre cambio y la iniciativa individual en la producción.
  • Políticamente defiende la implantación legal de la libertad individual de pensamiento, de conciencia, de asociación, de trabajo y la separación de poderes.

Desde la óptica anterior podrá considerarse si los liberales son conservadores, aperturistas, progresistas, pragmáticos, o...pero ese es otro tema. Es la distinta aplicación del liberalismo desde cada individuo y así se le han añadido a las ideas primarias del liberalismo otros adjetivos como los de "radicalismo liberal", "nacional liberalismo", "neoliberalismo" etc que, en mi opinión, solo conservan de la idea original el nombre. realmente se trata de auténticas transformaciones de esa idea original.

Lo que parece meridianamente claro es que no cabe aplicar el término liberal a regímenes que rompen con ideas básicas del liberalismo al proceder a nacionalizaciones, intervenciones en los procesos económicos - regulaciones, intervención en la elaboración de leyes basadas en el derecho natural o que van contra la implantación legal de la libertad individual.Tampoco son regímenes liberales los que no están basados en la democracia ni aquellos en los cuales derecho y justicia no están separados. Tampoco lo son los que proponen  la desregulación del mercado, la minimización del Estado y privatización de servicios y bienes públicos, así como el achicamiento de la presencia estatal en la sociedad, que son neoliberales no liberales


9 comentarios:

  1. Buen apunte!
    Probablemente ni Smith ni por supuesto Locke llegaron a imaginar que los representantes del capital llegarían al poder antaño reservado a los reyes.Y en eso estamos...o también que los nuevos zares se hagan con todo el control financiero...en todo caso, nosotros como siempre a pagar todos los patos.

    ResponderEliminar
  2. Asi que esta vez toca impartir doctrina, lo que se llama evangelizar. Pues nada, que así sea.
    Conste que me parece impecable el repaso "histórico-filosófico-conceptual" que haces en tu artículo, pero (aquí viene la adversativa) me da la sensación de que le das una importancia, quizá excesiva, al significado del término liberal, a su delimitación conceptual. Y yo, que por el valor que le reconozco a la taxonomía no debería poner objeciones a esa tarea, pero precisamente por mi valoración de la taxonomía, tengo que recordarte dos cosas que conoces mejor que yo.
    En primer lugar, debemos tener presente lo que la RAE nos enseña: la existencia de acepciones terminológicas. Una misma palabra puede ser empleada con diversos significados dependiendo, entre otras cosas, del contexto. Por eso, el esfuerzo en dibujar tan nítidamente como tu haces el significado del término "liberalismo", puede pecar de dejar fuera otros significados que que el que estrictamente encierra en su origen.
    Y, en segundo lugar, y enlazando con lo anterior, el éxito de un término conduce, las más de las veces, al efecto opuesto al que tu pretendes, esto es, conduce a difuminar ese perfil que tu quieres conservar inalterado. Piensa simplemente en el uso que tiene hoy en día la palabra "fascista" y ya me dirás.
    Por último, ya que antes mencioné la taxonomía, sería bueno recordar que, de la misma manera que, en contra de lo que se dice, cuando una especie desaparece no desaparece algo irreemplazable, sino simplemente un grupo de individuos no idénticos pero más parecidos entre sí que a otros similares, cuando una palabra modifica su significado con el tiempo, no degenera su uso, simplemente evoluciona. Y eso debería alegrarnos porque indica que está viva.

    P.S. Aunque me encantó tu artículo, no me parece nada bien que disfrutes apabullándonos con la erudición que algunos sabemos que tienes.

    ResponderEliminar
  3. Inaudito me has llamado erudito, que bonito....Desgraciadamente tengo que darte la razón en que hay muchas palabras que han perdido su significado y que se utilizan de una forma que sirve para rotos y descosidos. Fascista es una de ellas (incluso han aparecido fascistas anteriores a la creación del fascismo; progresista, paradigmático o bizarro son otros ejemplos. Casi hasta refugiado lo ha perdido. Pero no por ello deberíamos de intentar evitar que recuperasen lo que un día significaron. Una cosa es que un término evolucione y se adapte a los cambios en la sociedad , como matrimonio - que ha perdido absolutamente la comnotación con la que nació - y otra es que se manipule su significado en función de interese de algunos.
    Y te doy la razón, las especies no desaparecen, pero es una lástima. Algunas sería maravilloso que se extinguieran para siempre.
    Muchas gracias por comentar :)

    ResponderEliminar
  4. Es curioso lo críticos que somos con el capitalismo... Hasta hace bien poco (aparición del capitalismo) el ser humano vivía mucho mejor que ahora.
    No sé si detecta la "retranca" o ironía, el capitalismo ha conseguido en apenas (depende de cuando supongamos que se inicia) unos siglos sacar al hombre de una absoluta miseria al mundo que conocemos hoy en día.
    El capitalismo es la forma de cooperación humana más eficiente, donde los seres humanos intercambian libremente trabajo, bienes y servicios.
    Cuando encuentre un sistema mejor me lo cuentan

    ResponderEliminar
  5. Vaia, canto se aprende ... eu que pensaba que un liberal era aquel que cando se emporcaba (e nos emporcaba) ata o pescozo choraba para que papa estado o saque apuro pero unha vez recibida a axuda non admite directrices nin suxerencias de como utilizala. Algo así como un teenager (que son os adolescentes de hoxe en día).

    ResponderEliminar
  6. Me gustaría apuntar que los ilustrados del siglo XVIII intentaron trasladar el modelo ateniense al estado europeo, mediante la democracia representativa. La polis griega reunía a sus ciudadanos en asambleas (excluía a mujeres y esclavos) para tomar decisiones y éstas, eran confiadas a los magistrados (seleccionados por sorteo o a elección de los ciudadanos).
    Por lo demás es un recorrido impecable y subrayar que de las revoluciones liberales norteamericana y francesa surgieron los documentos políticos y legales que sirvieron de doctrina a los movimientos liberales (americano y europeo) del siglo XIX: las primeras constituciones escritas y declaraciones de los derechos humanos. Recogen las doctrinas y se inspiran en Locke, Montesquieu, Rousseau o Kant.
    Me gustaría contraponer el liberalismo a la política de masas y la resistencia al modelo liberal desde el siglo XIX en diversos países europeos, entre ellos España. Tal vez fue el acierto de Zapatero; aquel corazón de Europa que tuvo como aliados a Francia y a Alemania.
    Reciba un cordial saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Olimpia. Es difícil, cuando lo que se pretende es centrarse en un tema, buscar antecedentes históricos o ampliarlo a acontecimientos posteriores so pena de perderse por las ramas y descuidar el tronco. Totalmente de acuerdo con lo que dices de Grecia, incluso se podría añadir que durante la República romana (509-27 a.C.) la teoría constitucional republicana contemplaba el derecho
      de todos los ciudadanos romanos a participar en la vida política de Roma. El sistema constitucional republicano, combinando elementos de muy diversa naturaleza, y verdaderamente democrático a finales de la República romana, se presentaba como un poder colegiado y como una compleja red de normas reguladoras y de relaciones políticas, sociales y económicas hasta entonces desconocidas. También podría haber entrado en doctrinas liberales posteriores como el socioliberalismo propuesto por Stuart Mills, el ordoliberalismo o los liberalismos social y conservador; perto también desvirtuaría el tronco. Un saludo y espero volver a leerte

      Eliminar
  7. Estaré encantada si haces más publicaciones respecto al tema.
    Gracias
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar

Esté en acuerdo o en desacuerdo con las entradas, procure ser educado en sus comentarios.
Muchas gracias por su colaboración